lunes, 2 de mayo de 2011

El cantante

… La verdad es que siempre he sido más actor que cantante. Uno pensaría que las grandes interpretaciones de un cantautor famoso reflejan gran parte de su vida y que cada vez que sube al escenario y lo hace vibrar -literalmente- con aplausos deja un poco de sí sobre él, pero eso no es cierto.

En mi experiencia, las interpretaciones son simplemente eso, “interpretaciones” de historias ficticias producto de la imaginación del artista que sólo buscan vender filosofía barata al público que lo escucha. Es triste pero es así, no puedes entregarte cada noche en el escenario esperando sobrevivir cada vez al final del día. No puedes abrirle al mundo tu vida privada esperando seguir siendo tú mismo después de veinticinco canciones. Simplemente no podrías vivir una vida de canción en canción en que cada minuto sea una estrofa con la vida misma como orquesta de fondo. Simplemente no se puede.

Es por eso que digo que soy más actor que cantante, porque vendo historias que no son mías con personajes que nunca conocí y lugares que nunca vi, a un público que jamás conoceré. Porque a fin de cuentas mi vida es eso, una historia más que quizá sí esté escribiendo; la vida de un actor que juega a ser cantante y que sueña a ser feliz.

Pero hoy he tenido miedo de mí mismo. Hoy me he mirado al espejo y no me ha gustado lo que he visto… una cara y nada más. Pero no veo mi historia, ni lo que he sido, ni lo que seré. ¿Sera esa la razón quizás por la cual cada noche antes de salir al escenario y me encuentro tras un telón cerrado sin sonido tengo miedo? ¿Será esa la razón por la que irónicamente con mi miedo a la oscuridad en ése momento cierro los ojos para no verla.

Se abre el telón y recuerdo lo que soy… un actor vendiendo historias de una vida queriendo ser cantante.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ser orador no es lo mismo que ser escritor, son cosas muy diferentes, y creo que estas llevando al orador a escribir, me he formado la idea de que detrás de cada hoja que una persona puede escribir, hay varios, si no es que muchos libros leídos; pienso que un buen escritor se forja primero siendo un buen lector y creo también que un buen escritor se puede dar sin ser un buen lector, pero esos son pocos uno en varios millones, y le cuesta mas trabajo transmitir un buen mensaje, escribe lo que siente desordenadamente; me sumo a la idea de que has sido cautivado por la lectura y eso te ha llevado a querer escribir, ¿con que fin? solo tu lo sabes, pero no desistas, el mundo esta hecho de buenas intenciones y creo que esta es una de esas.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, por compartirme parte de tú mirar de la vida pero sobre todo por hacer de cada linea una vivencia, actoresca porque todos somos actores de nuestra propia historia.

    ResponderEliminar